10 research outputs found

    Declaraciones de abandono tardío en la adopción de niñas, niños o adolescentes en la Casa Hogar Niña Belén - Cajamarca periodo 2017 al 2018

    Get PDF
    La presente investigación tiene como propósito identificar los efectos jurídicos de la declaración de abandono tardío. Para tal efecto, se realizado un estudio cualitativo, de tipo básico, correlacional, y diseño no experimental, realizado mediante guía de análisis de los expedientes judiciales de niños, niñas y adolescentes que ingresaron al CAR (Casa hogar Niña Belén) durante el periodo 2017 al 2018, las mismas que son materia de estudio para la identificación de los efectos jurídicos de las declaraciones de abandono tardías. Los resultados establecen que la declaración de abandono tardío hoy declaración judicial de desprotección familiar y adoptabilidad, durante el periodo 2017 afectado a su derecho vivir dentro de un seno familiar, vulneración al Interés Superior del Niño, retraso innecesario de los procesos de adopción y finalmente la afectación su derecho de vivir en un ambiente equilibrado.The purpose of this research is to identify the legal effects of the declaration of late abandonment.For this purpose, a qualitative study was carried out, of a basic, correlational, and non-experimental design, conducted through an analysis guide of the judicial records of children and adolescents who entered the CAR (Casa Hogar Niña Belén) during the 2017 period. to 2018, which are the subject of study for the identification of the legal effects of late abandonment declarations. The results establish that the declaration of late abandonment today judicial declaration of family vulnerability and adoptability, during the 2017 period affected their right to live within a family, violation of the Higher Interest of the Child, unnecessary delay of adoption processes and finally the affect your right to live in a balanced environment

    Experiencia de vida infantil adoptada: un estudio biográfico-narrativo en el departamento de Risaralda, Colombia

    Get PDF
    La infancia se reconoce como un concepto en construcción. El aporte de los diversos estudios sobre esta, posibilitan una transformación y un pensamiento diferenciado frente a lo que dicha etapa implica. A partir de la resignificación temporal, de su reconocimiento académico y social, surge una posible categoría que podría denominarse “infancia adoptada”. Como resultado de la relación entre infancia, el fenómeno de la adopción y donde a su vez se vincula la noción de familia. Tales variables emergen nuevas miradas en donde se precisa la identificación de esas particularidades. Es por ello, que la presente tesis de maestría se basa en el desconocimiento y la invisibilización existente de la niñez colombiana con experiencias de adopción. Por lo tanto, se busca ahondar en ese mundo social inexplorado, a partir de la construcción de los relatos de vida de tres adultos adoptados, en el departamento de Risaralda, Colombia. En este trabajo, se emplea un enfoque de investigación de tipo cualitativo, ocupando como instrumento de recolección de información: el relato de vida, para realizar un análisis de información analítico de las vivencias sobre infancia mencionadas por los participantes.Childhood is recognized as a concept under construction. The contribution of diverse studies on childhood enables a transformation and a differentiated way of thinking about what this stage implies. From the temporal resignification, from its academic and social recognition, a potential category emerges that could be called "adopted childhood". As a result of the relationship between childhood, the adoption phenomenon and, in turn, the family notion. Such variables emerge new perspectives where the identification of these particularities is required. For this reason, this master's thesis is based on the lack of knowledge and invisibility of Colombian children with adoption experiences. Therefore, it seeks to delve into this unexplored social world through the construction of the life stories of three adopted adults in the Risaralda department, Colombia. In this study, a qualitative research approach is applied, using the life story as an instrument for collecting information, in order to carry out an analytical data analysis of the childhood experiences mentioned by the participants.MaestríaMagíster en InfanciaTabla de Contenido Introducción ........................................................................................................................ 8 La problemática y el problema de la “infancia adoptada”............................................ 13 Etapa 1. Recolección de la información: instrumentos................................................. 22 Entrevista semi-estructurada.................................................................................... 22 Relato de vida ........................................................................................................... 22 Etapa 2. Constitución u organización de información.................................................. 24 Etapa 3. Análisis de las categorías................................................................................ 25 Infancia, Adopción y Familia ........................................................................................... 27 Infancia: perspectivas históricas y sociológicas ........................................................... 27 Adopción e infancia ...................................................................................................... 35 Referentes jurídicos de la adopción.......................................................................... 36 Emociones y sentimientos asociados a la adopción ................................................. 41 Memoria y experiencia de la infancia ...................................................................... 43 La familia y su rol en el surgimiento de la infancia...................................................... 44 Antecedentes investigativos sobre Adopción e Infancia .............................................. 48 Relatos de la “Infancia Adoptada”.................................................................................... 53 1. Categoría: Contexto histórico.............................................................................. 55 Leidy, la niña adoptada ................................................................................................. 55 5 Estructura familiar: origen y cambio ....................................................................... 55 Motivo de adopción................................................................................................... 59 Aceptación interpersonal (familia, pares y sociedad).............................................. 61 Escolarización........................................................................................................... 63 Camila, la bebé adoptiva............................................................................................... 65 Estructura familiar: origen y cambio ....................................................................... 65 Motivo de adopción................................................................................................... 66 Aceptación interpersonal (familia, pares y sociedad).............................................. 67 Escolarización........................................................................................................... 68 Carolina, la adolescente adoptada................................................................................. 69 Estructura familiar: origen y cambio ....................................................................... 69 Motivo de adopción................................................................................................... 70 Aceptación interpersonal (familia, pares y sociedad).............................................. 71 Escolarización........................................................................................................... 72 2. Categoría: Impacto de adopción, reflexión infantil............................................. 73 1. Rechazo a su origen biológico......................................................................... 73 2. Aceptación de su realidad social..................................................................... 75 3. Una cadena de abandonos y pérdidas............................................................. 76 4. Sin vergüenza y sin culpa ................................................................................ 79 5. Duelo: en camino hacia la resiliencia............................................................. 81 6 6. Identidad: por ellos soy lo que soy.................................................................. 83 7. Intimidad y/o apego......................................................................................... 85 8. Dominio y control............................................................................................ 87 9. Perdón al pasado............................................................................................. 89 10. Temor a un nuevo abandono ........................................................................... 91 3. Categoría: “Infancia adoptada” ........................................................................... 92 Memoria de mi infancia ............................................................................................ 92 ¿Infancia diferente?.................................................................................................. 94 Concepto de adopción, perspectiva infantil.............................................................. 95 Conclusiones..................................................................................................................... 98 Referencias...................................................................................................................... 10

    "Si yo cerrara los ojos y la tuviera delante, o sea, sin mirarla...sería una niña totalmente española, catalana, de aquí". Representaciones, identidades y filiaciones en la adopción internacional en Cataluña

    Get PDF
    Entre 1998 y 2010 más de 11.000 menores nacidos y adoptados en países del llamado “Tercer mundo”llegaron Cataluña. Prevalecen los provenientes de países donde la mayoría de la población es portadora de fenotipos diferentes a los predominantes en la sociedad receptora. Los objetivos de este trabajo son: explorar las representaciones de la sociedad catalana con respecto a la adopción internacional, y a las personas adoptantes y adoptadas a partir de fuentes documentales; estudiar la percepción que estos niños tienen de sí mismos, de sus familias, de la sociedad que les rodea, y del lugar que ocupan dentro de esta sociedad; explorar el grado de aceptación de las características que los diferencian, y las estrategias resultantes; y averiguar cuál/es es/son la/s identidad/es que les son adjudicada/s por su entorno social. Si existiera algún tipo de conflicto entre estas construcciones, mi último objetivo consistirá en investigar las estrategias que los actores involucrados construyen para resolverlo.Between 1998 and 2010 over 11,000 children born and adopted in "Third World" countries arrived to Catalonia. Most of them come from countries with populations phenotypically different from those prevailing in the receiving society. This work’s objectives will be to explore Catalan society’s representations with regard to international adoption, adoptive parents and adopted children, using documentary sources; to study the perceptions that these children and young people have about themselves, their families, society around them, and their place within this society, to explore the degree of acceptance for those characteristics that differentiate them from others, and the resulting strategies; to find out which identity/ies are conferred to them by their families, teachers and general social environment. If any conflict emerges between these constructs, my ultimate goal would be to investigate the strategies that actors build to resolve it

    Política y derecho : retos para el siglo XXI

    Get PDF
    La protección de los consumidores en el derecho europeo : las garantías en las ventas de bienes de consumo -- Desamparo de menores, acogimiento y adopción internacional -- Bioética y los derechos humanos : un reto para el derecho del siglo XXI -- Los principios de derecho europeo de la responsabilidad civil -- La información y el consentimiento informado una materia pendiente en la relación médico paciente : un breve recuerdo del caso colombiano -- Democracia, constitucionalismo, constitución, soberanía -- El desarrollo humano sostenible como mandato constitucional : fundamento axiológico-normativo vinculante o simple retórica? -- Siete tesis para el balance político de la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.Ediciones Uninort

    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región

    Get PDF
    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región. Conferencias y ponencias.Entre el 25 y 26 de octubre de 2012, se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba el III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado: a 400 años de la Universidad en la Región, organizado conjuntamente con la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que nuclea a 28 Universidades Latinoamericanas que trabajan para la cooperación interuniversitaria. El Seminario se inscribió en los festejos por los 400 años de la creación de la UNC. El Seminario se estructuró en base a cuatro ejes de debate que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. A partir de cada eje se propusieron los posibles abordajes que ordenaron las mesas de debate donde los participantes presentaron sus ponencias. Estos ejes fueron: - Democracia, ciudadanía y derechos humanos; - Sustentabilidad ambiental; - Integración regional; - Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e inequidad. Cada eje se organizó, por un lado, en conferencias plenarias que profundizaron la reflexión sobre el rol que desarrollan las universidades públicas, junto al Estado y la sociedad civil, ante las problemáticas de la sociedad en su conjunto. Y por otro, en mesas de debates específicas donde se desarrollaron temáticas concretas. Ambas instancias se reúnen en estas actas

    Imagen social de la infancia en la prensa española (1980-2010)

    Get PDF
    [Resumen]La imagen que la prensa ofrece de la infancia se ha dado por supuesta en numerosas ocasiones, encontrándose los medios de comunicación estigmatizados por casos concretos y comportamientos particulares, lo que ha llevado a que se ponga en tela de juicio no sólo su quehacer, sino su capacidad para adaptarse a la normativa vigente. A día de hoy se suele dar por buena la reflexión de que los medios crean una representación dicotómica de niños vulnerables-niños violentos. No es así. Nuestro estudio sobre las representaciones sociales que la prensa diaria española ha creado en el período 1980-2010 de la infancia descarta esta dicotomía y evidencia que si bien sí hay una fuerte presencia del niño víctima, apenas se percibe al niño agresor. También pone de manifiesto la invisibilidad de los menores cuando sus espacios primarios ¿familia y escuela- son noticia, ya que siendo la educación el tema más recurrente en la prensa, el niño perceptor de ese servicio permanece. Detectamos, asimismo, una recurrente identificación de menores involucrados en circunstancias adversas, fruto probable de la indefinición normativa que marca la relación entre medios e infancia. Y, por último, señalamos la escasa relevancia informativa que los diarios otorgan a los niño

    Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se han identificado y analizado algunos momentos significativos de la historia de la extensión rural argentina. Para ello, primero se ha desarrollado un marco conceptual sistémico, que permitió abordar la realidad compleja, multidimensional y dinámica de la extensión rural. Así, se ha construido una imagen metafórica comprehensiva compuesta por un conjunto de cinco dimensiones; dos de ellas contexto-estructurales (paradigma social y/o del desarrollo y perspectivas teóricas del pensamiento social agrario), y tres propias de la extensión (enfoques de extensión, sistemas de extensión y praxis/práctica extensionista). Los momentos que se seleccionaron y estudiaron fueron: 1- La extensión rural de los pueblos originarios, antes de la llegada de los españoles a nuestro territorio, para revalorizar su existencia y el desarrollo de una “extensión” indígena; 2- La extensión rural dual generada por la oligarquía argentina, funcional al modelo agroexportador; 3- La extensión rural educativa y crítica de la Argentina industrial y democrática; 4- La extensión rural transferencista, producto del Estado autoritario impulsor de la “revolución verde”, y finalmente; 5- La mercantilización de la extensión rural y su reverso: la extensión rural pública compensadora y focalizada. En el trabajo se puede ver que la evolución de la extensión rural sigue dos trayectorias históricas congruentes con la contradicción principal que expresan las luchas por el poder en la Argentina; por un lado entre las fuerzas económicas, políticas y militares que impulsaron e impulsan procesos neocoloniales de concentración y exclusión y, por el otro, las fuerzas sociales y políticas que los enfrentaron y enfrentan con propuestas alternativas emancipadoras, más autónomas e independientes.In this work, some significant moments in the history of the argentine rural extension have been identified and analyzed. To do this, a systemic conceptual framework, which allowed to address the complex, multidimensional and dynamic reality of rural extension has been developed. Thus, a comprehensive metaphorical image composed of a set of five dimensions has been built; two of these context-structural (social and/or development paradigm and theoretical perspectives of agrarian social thought), and three concerning extension (extension approaches, extension systems and praxis/practical of extension). The moments that were selected and studied were: 1- the rural extension of native peoples before the arrival of the Spaniards to our territory to revalue their existence and development of an indigenous "extension"; 2- The dual rural extension generated by the argentine oligarchy, functional to the agricultural exportation model; 3- The educational and critical rural extension of the industrial and democratic Argentina; 4- The rural extension focused in transference, product of the authoritarian State promoter of the "green revolution", and finally; 5- the mercantilization of the rural extension and its reverse: the compensatory and focused public rural extension. It can be seen in this work, that the evolution of rural extension follows two historical paths, congruent with the main contradiction that express the power struggles in Argentina; on one hand between the economic, political and military forces that propelled and propel neocolonial processes of concentration and exclusion and, on the other hand, the social and political forces that faced and face them with alternative emancipatory proposals, more autonomous and independent

    Negocio jurídico personal y negocio jurídico familiar: Construcción de su sustancia negocial. Posibilidades y consecuencias

    Get PDF
    Los horrores de la batalla de Solferino crearon la Cruz Roja y la I Convención de Ginebra. Aquéllos que desató la I Guerra Mundial produjeron la Sociedad de Naciones. Finalmente, los añadidos por la II Guerra Mundial y el holocausto supusieron el lanzamiento imparable de la doctrina de los Derechos Humanos. Hoy asistimos al triunfo de esta moral que se acepta incluso como límite metajurídico para los poderes constituyentes. No es ésta mera sustancia principalista o inspiradora para los constituidos: ha tomado eficacia jurídica directa en los ordenamientos y específicamente en lo que hemos venido llamando Derecho privado.Así el balance entre Derecho y persona se ha roto en favor de la propia persona, de la persona en sí misma considerada. La idea jurídica procedía de una necesidad social de orden, convocando imperatividad y principios comunitarios. Ahora concluyen todos los debates sobre la lex iusta, no aceptando que exista Derecho legítimo si no honra y sirve a los Derechos del hombre. Se inaugura así una deriva individualista sobre las concepciones morales y jurídicas que ha terminado por alcanzar la playa de la libertad cúspide, la libertad personal como primer y principal derecho. En este sentido se certifica, por ejemplo, la muerte del interés familiar a manos del individual de cada uno de los miembros de la familia o ser inaceptable en el ámbito personal la ¿libertad de perder mi propia libertad¿, siquiera 1) ello constituya un plan vital sobre valores fundamentales de desarrollo de la propia personalidad y 2) aunque tales valores sean congruentes con los constitucionales, (salvo libertad cúspide, claro), y prosociales, esto es públicamente funcionales.No se es consecuente luego con estas afirmaciones. Esta ruptura del balance persona/Derecho arroja directamente a éste sobre las relaciones personales intersubjetivas para tutelar a las personas. No es posible colocar a la persona individual como medida de todo lo jurídico y no es posible afirmar que el Derecho protege y sirve ya a la totalidad omnicomprensiva de la misma sin que el propio foco normativo termine por traer a la luz las relaciones íntimas, afectivas y personales. En tal caso, si el Derecho tiene algo que decir, habrá de hacerlo verticalmente desde fuera de cada persona individual, con arreglo a valores y no a libertad. De otro modo el nuevo balance persona/Derecho sólo funcionaría para el llamado Derecho público, en el que sólo existe persona, (y, por tanto protegido o vencedor), en uno de los extremos de la relación. No, por el contrario, en las relaciones horizontales entre particulares, las cuales oponen persona contra persona, esto es, se plantean como empatadas e irresolubles salvo en sede de privacy, (exclusión). Una solución para sostener todavía el individualismo jurídico unipersonal es declarar la falta de juridicidad en tales ámbitos, a pesar de que en ellos se manifiesta la persona en sí misma considerada con una profundidad y con una vulnerabilidad que no existen en otros lugares y que no habrían de ser desatendidas en el nuevo balance persona/Derecho. La necesidad inexorable de una mirada jurídica sobre relaciones intersubjetivas no patrimoniales determina a las doctrinas individualistas a encontrar una segunda solución proclamando a la vez la libertad individual y el valor normativo singularis y el valor ejecutivo directo de los convenios privados en materias absolutamente personales y familiares, privatizando el matrimonio, las relaciones interconyugales y la propia maternidad/paternidad, una libertad de perder la propia libertad como principio de consentimiento formal. Ello desconoce que la sede familiar activa dos juegos simultáneos, uno horizontal entre los sujetos familiares y otro vertical de cada uno de ellos con el contrato social, en forma de función pública, (que aporta poderes y sumisiones, potestad), y de posición pública con trascendencia para terceros. Este último juego no puede regirse nunca por un principio de consentimiento formal.Se advierte, por supuesto, que el pacto será ineficaz en cuanto ofenda a los Derechos fundamentales, pero ello es un esquema propio de la sede patrimonial, cuyo ser vive masivamente alejado de cuestiones iusfundamentales. No ocurre así en los ámbitos personal y familiar. Constituyen éstos lugares de constante existencia y compromiso para los Derechos fundamentales en las formas más intensas y vulnerables: en ellos encontramos verdaderamente a la propia persona abierta, ofrecida en un modo que es inconcebible en la sede material. Con esta sola condición de validez, (tributaria de impugnación aunque ésta sea declarativa y no constitutiva), muchos autores reclaman ejecutividad para convenios familiares con el sólo trámite no sustancial de conseguirles un título ejecutivo, como sucede con cualquier otra deuda de cumplimiento. De esta forma nos vemos transportados desde la imposibilidad de Derecho sobre relaciones personales hasta la autonomía privada normativa y ejecutiva, (plenamente jurídica, por tanto), sobre las mismas. Ello supone que quien firma chartae a favor de otro convierte a éste en soberano de su misma persona, de su propia conducta personal, de modo que se ejercerá un derecho y una ejecución construida sobre una ¿libertad de perder mi libertad¿ que se había proclamado como absolutamente inaceptable en el orden constitucional.Esta discusión es una cuestión sobre la sustancia negocial. En el pacto pierdo mi libertad hacia ti, mi recíproco. Ello sucede porque existe una realidad de contacto o colisión inexorable que continuamente nos interpela, así como porque la personalidad humana derrama inmediatamente la aptitud negocial que nos ha permitido construir y sostener las sociedades. El negocio es inmediatamente intersubjetivo y supera una visión unipersonal que es imposible. La dignidad humana sólo existe como encarnada y, si se encarna, lo hace en un mundo plural que convierte en propio ser de aquélla una necesaria cohonestación con las iguales dignidades de los demás. Ello no puede tener lugar por pacto porque, suscitada controversia, ambas dignidades son idénticas, sus portadores están en relación horizontal y ninguno puede imponerse sobre el otro. Sólo si existiera una única persona en el mundo coincidirían dignidad abstracta y dignidad concreta y podría ser todo absolutamente individualista.Es precisa, a mi juicio, alguna mirada que explicite, (si es posible), por qué puede existir, (sin duda), la libertad de perder mi libertad en la sede patrimonial y, entonces, declarar razonadamente si existe la misma posibilidad en el ámbito personal primero y en el familiar después. Y que, en caso de considerar que no existe aquella misma libertad en estas sedes, manifieste argumentadamente en con qué otra forma y figura cabe, si no es posible absolutamente en ningún modo o si ha sido absorbida por otros valores y principios universales y sociales que la utilizan a su favor pero que no como normatividad y ejecutividad per se como fuerza convencional. Ello obligará a revisar el significado de la libertad humana, su papel en el paquete íntegro de los Derechos fundamentales y la relación que, primero la realidad y luego la necesidad del contrato social que trata de dominarla, imponen a la tensión heteronomía/autonomía. Habrán de convocarse el sentido profundo de la distinción entre Derecho público y Derecho privado, los valores y significados del Derecho dispositivo y del negocio jurídico. En este intento fundamentalista encontraremos una sustancia negocial que une individualidad, intersubjetividad e interés público, esto último por cuanto sin reconocimiento jurídico de la aptitud negocial inherente a la dignidad humana el Derecho no sería sostenible. Y examinaremos el distinto color que toma tal sustancia cuando se aplica a materia patrimonial, personal o familiar, intentando encontrar en las ontologías ¿cosa¿, ¿persona¿, ¿familia¿ la explicación del distinto valor de la ¿libertad de perder mi libertad¿ en cada una de ellas. Para todo ello habrá de reexaminarse el significado de la jurisdicción y su valor político distinto cuando se trata de ejecuciones ex conventione o de derechos absolutos, sean privados, (derechos reales), iusfundamentales o públicos.Esta reflexión permitirá luego criticar los regímenes y naturalezas actuales de instituciones familiares como el matrimonio y divorcio, adopción, reconocimiento de hijo y paternidad/maternidad ex voluntate y resituar el papel y ámbito de la autonomía de la voluntad en los pactos y negocios personales y familiares<br /

    Análisis sobre la construcción del campo de estudio y la producción del conocimiento.

    Get PDF
    El trabajo a continuación presentado consiste en una investigación teórica (como parte del marco teórico de la tesis doctoral) en ella se establece la importancia de la comunicación en las relaciones intergubernamentales entre las organizaciones públicas del gobierno en México. El planteamiento del problema se establece debido a la falta de comunicación eficiente entre lasinstituciones públicas gubernamentales, es decir unas deficientes relaciones gubernamentales (RIGs), quienes se encargan de la administración pública en el país, lo cual limita la comunicación eficiente yfluida entre las organizaciones del Estado responsables de implementar no tan solo programas sino también políticas públicas necesarias para el desarrollo del país. El objetivo de la presente investigación es plantear la importancia de generar “ética comunitaria” en la gestión de la Administración Pública teniendo como premisa la eficaz comunicación, el entendimiento y la cooperación de las instituciones del gobierno para coordinar esfuerzos en la búsqueda del bien común. En una primera aproximación, el documento dará definiciones fundamentales que se encuentran vinculados con la comunicación de las relaciones intergubernamentales; así como los sujetos y objetos que intervienen en dicha actividad, también se abordarán los factores de interactúan con conceptos como: aspectos políticos, económicos, ideológicos, administrativos entre otros. En un segundo apartado se puntualizara la situación que impera en México respecto de la comunicación de las Relaciones Intergubernamentales y los factores vinculantes con otros elementos como son las dimensiones normativas y las dimensiones prácticas, sin dejar atrás aspectos como la gobernanza, y ética administrativa por mencionar algunos, se ejemplificara mediante un caso práctico el tema antes expuesto. Por ultimo, se establecerá el estado de la situación que impera en la comunicación institucional entre el poder legislativo y el poder ejecutivo, siendo estos, dos de los entramados más complejos en las relaciones de instituciones en un constante choque de poderes

    Recepción de las instituciones romanas en la biografía de Alonso Antonio de San Martín, hijo de Felipe IV

    Get PDF
    Alonso Antonio de San Martín (1642-1705), carecía de una biografía contrastada, por lo que en la tesis ha sido objeto de un estudio histórico-biográfico, a través de documentos manuscritos e inéditos, especialmente lo relativo a los padres biológicos y adoptivos, y su actividad como abad de Alcalá la Real, obispo de Oviedo y Cuenca. Una vez hemos concretado el iter personal del prelado, analizamos algunas instituciones jurídicas que procedentes del Derecho romano que están vigentes en su biografía: la filiación ilegítima; dispensa de la irregularidad por nacimiento y la restitutio natalium romana, la jurisdicción episcopal basada en la episcopalis audientia del período posclásico romano, y algunos institutos de Derecho privado bien documentados, con especial análisis de la materia testamentaria, donde la restricción en la capacidad de disponer mortis causa de los obispos llega hasta el siglo XIX, y su origen se encuentra en Justiniano. _____________________ Alonso Antonio de San Martín (1642-1705), lacked a proven biography, so that the thesis has been the subject of a historical-biographical, through manuscripts and unpublished documents, especially with regard to biological and adoptive parents , and its activity as abbot of Alcalá la Real, Bishop of Oviedo and Cuenca. Once we finalized the staff iter prelate, we discuss some legal institutions from the Roman law in force in his biography: illegitimate filiation; waiver of the irregularity by birth and natalium restitutio Roman episcopal jurisdiction based on audientia episcopalis post-classical Roman period, and some private law schools well documented, with particular probate matter analysis, where the restriction on the ability to dispose mortis causa of the bishops come to the nineteenth century, and its origin is found in Justinian
    corecore